EL CINE QUE VIENE
jueves, 27 de septiembre de 2007
jueves, 20 de septiembre de 2007
El estreno interminable

El argumento es el siguiente: Los Ángeles, 4 de julio 2008. Ante la falta de energía eléctrica y de carburante que ha provocado un ataque nuclear, una empresa alemana dirigida por Fraks descubre y comercializa el karma procedente del océano y que altera la rotación de la tierra. Ante ello, un amnésico actor del cine de mamporros, una antigua reina del cine porno, dos hermanos muy zumbados y un grupúsculo de guerrilleros marxistas deciden enfrentarse a la gran conspiración del racismo, el fascismo político y la policía represora para hacerse los dueños del caos.

Sarah Michelle Gellar interpreta a Krysta Now, una actriz porno
El proyecto constaba de nueve partes, las seis primeras serían publicadas como novelas gráficas de unas 100 páginas cada una. Al final se redujo a tres novelas gráficas escritas por el propio Kelly e ilustradas por Brett Weldele. La primera titulada "Two roads diverge", la segunda "Fingerprints" y la tercera "The mechanicals", juntadas todas en "Southland tales: The prelude saga" de unas 360 páginas. Las tres últimas partes lo forman la película. El estreno será el 9 de noviembre en algunas ciudades de USA. Ya veremos si llega a nuestro país, cosa que dudo. En Cannes, en el pase de prensa se salieron varias personas antes de tiempo, en El Mundo la califican de empanada mental, de torpe y de pretenciosa, ABC la llama estupidez de tres horas, con mucho aparato, mucho movimiento, mucho personaje, mucho diálogo memo para no tener nada luego dentro y El País la califica de disparatada comedia pop con abundancia de chistes tontos y sinfín de efectos especiales que animaron a la mayoría de espectadores a abandonar la sala. Lo único seguro es que será una película que no dejará indiferente a nadie.
martes, 18 de septiembre de 2007
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Adivina quien vuelve al lugar equivocado, en el momento oportuno


Escenarios
Los marcos de la acción se han ido agrandando con cada película. En la primera era un edificio, en la segunda un aeropuerto, la tercera era la ciudad sumida en un caos y en la última todo el país. En las tres primeras el espacio temporal son unas horas y en la cuarta es algo más de un día. Eso sí, en todas, en unos pocos minutos se crea el conflicto y a partir de ahí vemos a McClane de un lado a otro, cargándose a los malos sin pestañear. Son películas sin tiempos muertos, que no dan respiro al espectador.
Guiones
Es curioso que la primera película de McClane se base en una novela de Roderick Thorp titulada "Nothing lasts forever" de 1979. El libro era una secuela de otra novela suya titulada "The detective" de 1966 que protagonizó Frank Sinatra en la versión cinematográfica de 1968. El protagonista se llamaba Joe Leland, que cambió de nombre para "La jungla de cristal", como supongo que también cambiaría el tono de la novela. Había nacido un mito de la acción de la nada. Sus secuelas se basaron en guiones originales, destacando el de Jonathan Hensleigh para la tercera entrega titulado "Simon dice" (como el famoso juego) que era una historia no escrita para la saga pero que se transformó en una película de McClane. Doce años después parecía complicado escribir un guión que pudiera satisfacerlas expectativas de los fans. La amenaza informática era un buen punto de partida, más teniendo en cuenta que John McClane no ha cambiado nada.
Señas de identidad
El acierto principal de esta cuarta entrega es haber sabido conjugar las señas de identidad de una saga archiconocida con los nuevos aspectos del reciente cine de acción. Sin esas señas, la película podría haber sido disfrutable pero nos hubiera dejado una sensación de estar viendo una película de acción ajena al universo "junglero":
-Walkie-talkies o móviles: Para los contactos sarcásticos de McClane con los malos de turno. Con su verborrea chulesca saca de quicio a los villanos.
-Lamento del héroe: Momento crítico, en el cual, McClane expresa su cabreo con quejas en voz alta de lo que pudo ser y no fue.
-Malos elegantes y cultos: Hans Gruber, personaje que puso de moda el terrorista culto y refinado que no se inmuta ante nada hasta la llegada del héroe. Cuando la señora McClane (Bonnie Bedelia) le espeta a Hans, "Después de tanta historia y de tanta palabrería no es más que un vulgar ladrón" y este dolido le replica, "Soy un ladrón excepcional, señora McClane, (...) debería ser más cortés". Su hermano prefiere la camiseta sin mangas para lucir músculos pero es también planea a la perfección sus golpes.
-Secundarios: En la primera era Reginald VelJohnson (popular por la serie "Cosas de casa") que intertretaba al sargento de policía Al Powell, el contacto fuera del edificio de John McClane, que repitió en un cameo en la segunda. En "La jungla 2: Alerta roja" era Dennis Franz ("Policías de New York") quien lo ayudaba o más bien entorpecía la labor de McClane. En la tercera, Samuel L. Jackson compartía protagonismo y añadía más humor a la saga. En esta cuarta parte es Justin Long quien acompaña al héroe en sus aventuras, un hacker sorprendido por la tranquilidad de McClane ante los extraordinarios y peligrosos acontecimientos que ocurren a su alrededor. "¿Había hecho esto antes alguna vez?"
-Música: El responsable de componer la banda sonora fue Michael Kamen en las tres primeras partes. Para esta cuarta contrataron a Marco Beltrami que no se aleja demasiado de la línea seguida por las anteriores. Aunque quién no recuerda el "Let it snow! let it snow! let it snow!" que canta Vaughn Monroe en los títulos de crédito finales de las dos primeras partes (se desarrollan en Navidad) que ponía el contrapunto final ante tanta tensión acumulada.
-La frase: ¡Yippee-ki-yay, hijo de puta! Sentencia de McClane antes de acabar con el malo. Se rumoreó que se suprimiría el hijo de puta, todos los tacos y la violencia para hacer una versión que pudieran ver los niños. Los fans de la saga tenían ya hijos y querían que disfrutaran de una película de McClane en el cine. Nada de nada, sigue la línea de las anteriores, con tacos, tiros, explosiones y muertes.
Subidón de adrenalina que retoma con envidiable fuerza la saga iniciada en 1988. Espectáculo puro y duro. Sin duda, el blockbuster del verano.
viernes, 7 de septiembre de 2007
Historia de un maestro, capítulo 1º : El nacimiento del genio

Información sacada del libro "Spielberg, el hacedor de sueños" de Javier Ortega